La ruta más divertida – Andalucía Semana Santa 2004

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Corría el año 2004. Me llama Roberto de Jeep Hispano: “Estoy organizando una ruta por Granada y Almería para mis clientes, ¿te apuntas? Sería en Semana Santa.”  Acepto, por supuesto, no conozco esa zona. Así que 2 semanas más tarde hago la bolsa y me bajo a Granada.

Día 1 – Altiplano granadino – Sierra de Baza

El primer día sorpresa, conozco a algunos, otros nos iremos conociendo.  Se nos une un grupo de Jeeps de Baza que nos van a enseñar el Altiplano granadino y la Sierra de Baza. Pasamos por viejos pueblos mineros abandonados y vamos subiendo  y subiendo. Las vistas son preciosas. Cuando ya nos vamos bajando, nos buscan las cosquillas teniendo que superar unas rocas si queríamos salir del valle. sino dar media vuelta y para atrás. Voy viendo como van superando el obstáculo. Cuando me toca a mi, me tiemblan las rodillas, apenas puedo tocar los pedales. Pero hay que pasar, no hay otra.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_gallery type=»flexslider_slide» interval=»0″ images=»144,152,151,154,155,148,156,146,157,145,147,149,150,153,158,159″ img_size=»full»][vc_empty_space][vc_column_text]

Día 2 – Las Ramblas de Almería

El segundo día la ruta discurre por la extensa red de ramblas que hay en la zona entre la Provincia de Granada y Almería. Vamos en dirección Tabernas, para al día siguiente entrarnos en su desierto. A media mañana empieza a llover y fuerte. No tarda mucho en que las ramblas, habitualmente secas, se transforman en verdaderos ríos y arrastran de todo lo que encuentran a su paso. A uno de los coches se le enreda un somier por la cardan, tardan casi una hora para sacarlo, y eso lloviendo. Después ya tenemos que buscar una salida, y enseguida, el agua está subiendo y tampoco es bueno para los coches que estén todo el día en remojo. No es fácil encontrarla al haber subido mucho el nivel del agua y hay escalones importantes, pero al final lo conseguimos y llegamos a Tabernas cubiertos de barro, tanto las máquinas como nosotros. Queremos tomar algo y nos ponen periódicos para sentarnos. Pero no me importa, soy la mar de feliz, nunca hubiera pensado que me divertiría tanto haciendo una ruta bajo la lluvia.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_gallery type=»flexslider_slide» interval=»0″ images=»161,162,163,164,165,166,167,168,169,170,171,172,173,174,175,176″ img_size=»full»][vc_empty_space][vc_column_text]

Dia 3 – Desierto de Tabernas

El Desierto de Tabernas es un desierto de aprox. 280 km2, conocido por haber grabado allí un sinfin de películas del Oeste. Su suelo de margas y areniscas sedimentarias no retiene la humedad, sino que al contrario sufre mayor erosión formando su característico paisaje. En 2004 existía aún un circuito utilizado sobre todo por las motos. Pero hoy en día está declarado Parque Natural y está cerrado a cualquier vehículo motorizado.

Se nos une por la mañana un guía conocedor del Desierto de Tabernas, quien sabe donde se puede pisar y donde no. Seguimos la trazada del circuito. El terreno es muy resbaladizo a causa de las lluvias del día anterior. Subidas y bajadas de infarto, el coche baila como en una pista de patinaje y hace lo que quiere. Tardamos mucho para una pequeña distancia, al tener que eslingar los coches constantemente. Después a comer, ya se acaba la ruta.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_gallery type=»flexslider_slide» interval=»0″ images=»183,182,178,179,189,242,188,187,228,229,186,185,184,181,180,177″ img_size=»full»][vc_empty_space][vc_column_text]

Por la tarde, los que no somos de la zona, quedamos en ir subiendo dirección Norte juntos, siguiendo un libro de ruta de Jeep. Es un libro un poco viejo, pero queremos probarlo. El camino nos lleva por la Sierra de Espuña en Murcia, donde por nuestra sorpresa está nevando. Bajamos otra vez a la llanura y de pronto nos encontramos en caminos muy embarrados. Orientarse con tantos caminos no es fácil y nos cuesta salir de allí, y otra vez cubiertos de barro hasta las orejas. Finalmente hasta Alicante por carretera, donde le damos un buen baño a nuestros coches y a nosotros mismos, que falta nos hace.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_gallery type=»flexslider_slide» interval=»0″ images=»198,193,204,194,195,196,197,199,200,201,202,203″ img_size=»full»][vc_empty_space][vc_column_text]La verdad, pensándolo 14 años más tarde, era una de las rutas más divertidas que he hecho hasta entonces e incluso diría que hasta hoy.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *